12 tips para que tus emails no se vaya a spam (parte 1)

Imagina que trabajas en tu email marketing, le dedicas tiempo y esfuerzo a crear el contenido que quieres aportar a tus suscriptores/as.

O peor aun, que estás enviando emails de venta.

Y resulta que tus emails o la mayoría de ellos van a Spam 😠

¿Qué rabia no? 

Más de una y más de dos veces me han preguntado qué se puede hacer para que un email no se vaya a la carpeta de Spam o a la carpeta de Correo no deseado.

Antes tienes que saber que siempre habrá un pequeño porcentaje de los emails que envías que irán a Spam.

Así que hay que mentalizarse.

La cuestión es hacer lo que esté en nuestra mano para que ese porcentaje sea lo más pequeño posible.

Comparto contigo 12 acciones que puedes hacer y que ayudará a que ese porcentaje disminuya.

Pero ¡ojo! Estas no son recetas mágicas, sin embargo, con el tiempo puede que tus emails no abandonen la bandeja de entrada, así que paciencia.

✳️ Enviar contenido para el que se han suscrito.

Imagina que te suscribes a una web porque te gustan las zapatillas de deporte que venden, y te envían emails donde hablan de su nueva colección de zapatos de tacón.

Pues a tus suscriptores/as tampoco les gustará que les envíes contenido diferente al que esperan. 

Haz saber las temáticas de las que vas a hablar en tu email de bienvenida.

✳️ Evita enviar emails sobrecargados de imágenes y/o videos.

Sí, lo sé, con imágenes queda más bonito y visual, sin embargo esas imágenes pesan, y nuestro querido algoritmo cuando detecta que pesa más de la cuenta un email lo clasifica como Spam.

Ten en cuenta que si usas banner y tu firma es una imagen, ya llevas dos.

Los gifts cuentan como imágenes.

Lo mismo digo con los videos, pon mejor un enlace.

✳️ Utiliza tu email de dominio.

Si envías tus emails desde un proveedor de correo gratuito, como Gmail, Hotmail, Yahoo, tienes muchas papeletas para que todo lo que envíes vaya directo a Spam.

Un email de dominio queda profesional y con autoridad.

No digo ná pero lo digo tó 🤦🏻‍♀️

✳️ Haz limpieza de contactos inactivos.

No te conviene tener suscriptores que no abren tus emails. Pasado un tiempo prudencial ¡elimínalos!

✳️ Haz sencillo el proceso de desuscripción.

Si a alguien no le interesa lo que envías y no ve claro dónde darse de baja de tu newsletter, hay muchas posibilidades de que lo marque como Spam y así ya no llega a su bandeja de entrada.

No te conviene esto.

✳️ Envía emails que inviten a la interacción.

Si envías emails y quien lo lee interactúa con él y/o contigo, tienes mucho ganado.

¿Qué te parece? ¿Añadirías algo más?

Si quieres saber los otros 6 tips clica en: 12 tips para que tus emails no se vayan a spam 2.

¿Aplicas algunos de estos consejos? Te leo en comentarios.

Deja una respuesta