Ten en cuenta esto si quieres utilizar Stripe

Hoy vengo a hablarte de Stripe y primero te cuento qué es.

Es una pasarela de pago que sirve para cobrar tus servicios y que tus clientes/as puedan pagarte.

En lenguaje llano, por si es la primera vez que escuchas esto, es un puente entre la tarjeta de crédito de tu cliente y tu cuenta bancaria.

Stripe pasa dinero de un sitio y lo lleva a otro ¿ok?

Es una pasarela de pago no bancaria como Paypal.

Bien, pues he puesto en marcha este sistema de pago on line para mi negocio y para el negocio de alguna clienta, y la verdad que es bastante cómodo y útil.

Después de configurar la cuenta y hacer algunos ajustes puedes compartir un enlace con tu cliente y solo tiene que introducir sus datos de tarjeta, y ya está.

Obviamente hay algunos detalles más que configurar, como por ejemplo:

  • Que recibas un email cada vez que alguien paga.
  • Puedes ver cuándo llegará tu dinero a tu banco.
  • Quien paga también recibe una notificación.
  • Configurar el carrito de compra (es donde se pone los datos de la tarjeta la persona que paga). No es muy configurable el carrito, sin embargo, lo importante es que sea seguro y eso sí lo es Stripe.

La ventaja que tiene Stripe sobre Paypal, es que sus comisiones son un poco más bajas.

Sí claro, cobra comisiones, no todo es gratis en esta vida.

Las tarifas de transacción de las tarjetas depende de dónde se utilice la tarjeta con la que te van a pagar.

Estas son las comisiones que se lleva Stripe por cada pago desde el pasado 10 de abril de 2023:

  • Tarjetas estándar europeas (la mayoría de las tarjetas, incluida American Express): 1,5 % + 0,25 €.
  • Tarjetas europeas premium (Visa/Mastercard comercial): 1,9% + 0,25 €.
  • Tarjetas internacionales emitidas fuera de Europa y el Reino Unido: 3,25% + 0,25 €.
  • Tarjetas del Reino Unido: 2,5 % + 0,25 €.

Así que hay que tener en cuenta los precios que pones porque no te llegará a tu cuenta lo que paga tu cliente, Stripe se queda una parte.

Otro dato a tener en cuenta es que Stripe hace recibos no facturas.

Más ventajas:

✳️   Aceptan cualquier tarjeta bancaria.

✳️   Puedes crear pagos recurrentes.

✳️   Puede almacenar los datos de tu cliente de forma segura para futuros pagos.

✳️  Ah, y lo bueno es que se puede integrar con Zapier, pero eso te lo cuento en otro post.

¿Te animas ahora a implementar Stripe en tu negocio?

Esta entrada tiene 2 comentarios

  1. Me encanta el Stripe. Lo descubrí hace unos meses cuando lo necesité y estoy enamorada de el. Siempre lo recomiendo para mis clientas. 😊

    Gracias por compartir las tarifas tan resumidas. Con tu permiso, lo comparto con las chicas de mi membresía 🚀 Club Emprendedoras Que siempre va bien tener este tipo de información.

    1. Hola Daiva, gracias por tu comentario.
      La verdad que Stripe es muy buena opción para cobrar servicios.

      Y por supuesto que puedes compartir.

      Saludos!!

Deja una respuesta