Si estás a punto de lanzar una formación online o ya la tienes lista pero no sabes dónde alojarla, es crucial elegir la plataforma adecuada.
Hay muchas opciones disponibles y no todas se ajustan a tus necesidades, tu modelo de negocio o tu presupuesto.
Para ayudarte en este proceso, aquí tienes algunos puntos clave a considerar:
✳️Tipo de Contenido:
◾Formatos admitidos: Asegúrate de que la plataforma soporte los formatos de tu contenido, ya sea audio, video o descargables.
◾Subida de vídeos: Verifica si los vídeos pueden alojarse directamente en la plataforma o si necesitas usar una aplicación extra.
✳️Tipo de Acceso:
◾Acceso al contenido: ¿Ofrecerás acceso a todo el contenido de una vez o lo liberarás gradualmente?
◾Programación: Determina si la plataforma permite programar la liberación de módulos o lecciones.
✳️Tipo de Pago:
◾Opciones de pago: Considera si necesitas pagos a plazos, recurrentes o un único pago. Asegúrate de que la plataforma soporte tu modelo de pagos.
✳️Comunidad:
◾Soporte y dudas: Piensa en cómo gestionarás las dudas de tus alumnos. Si necesitas un espacio para resolver consultas, busca una plataforma que lo incluya.
✳️Presupuesto:
◾Inversión: Decide si prefieres hacer un pago único por acceso lifetime o pagar mensualmente. Evalúa las opciones disponibles en función de tu presupuesto.
✳️Origen de tus Alumnos:
◾Ubicación de tu público: Considera dónde están tus alumnos potenciales. Si planeas expandirte al mercado LATAM o de habla inglesa, asegúrate de que la plataforma soporte métodos de pago internacionales y gestione bien las divisas.
✳️Facturación:
◾Generación de facturas: Comprueba que la plataforma pueda generar y enviar facturas correctas, considerando los impuestos aplicables.
✳️Integraciones:
◾Compatibilidad con otras herramientas: Si necesitas conectar tu plataforma con herramientas de email marketing, facturación, CRM u otros sistemas, asegúrate de que sea compatible con integraciones como Zapier o Make.
✳️Validación:
◾Prueba inicial: Si es la primera vez que vendes una formación, considera una opción sencilla antes de hacer una gran inversión. Por ejemplo, envía el contenido por email, aloja los archivos en Drive y véndelo en versión beta a un grupo reducido de 3-5 personas. Esto te permitirá obtener feedback valioso para mejorar tu curso.
✳️Conclusión:
Una vez que tengas claro estos puntos y tus requerimientos, estarás lista para buscar la plataforma ideal para tu curso, buscando las funcionalidades de cada una según tus preferencias.
Tienes en el blog, de momento, 2 posts sobre escuelas on line que puedes ir leyendo por si se ajustan a tus necesidades:
Si necesitas ayuda en este proceso, ¡no dudes en contar conmigo!